
Colegio Integral
YOSMANNICOL
CONTENIDO ACADÉMICO
1. CURRÍCULUM BOLIVARIANO. ÁREAS DE APRENDIZAJE
Como toda institución educativa de exitosa carrera, seguimos a cabalidad los lineamientos emanados de los entes del Estado que rigen nuestra actividad. Con el profesionalismo que nos ha caracterizado durante 36 años, trabajamos con espíritu de equipo de la mano con nuestro Distrito Escolar, para implementar con eficiencia los diferentes lineamientos y regulaciones emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación, así como las cargas académicas que deben ser cubiertas en nuestro horario de actividades.
Lenguaje
Según los parámetros del Currículum Bolivariano de Educación, formamos al alumno en castellano, literatura, ortografía y gramática, con el objeto de promover su efectiva comunicación con el entorno en su lengua natal.
Matemática
Bajo los parámetros académicos establecidos, el estudiante recibe formación en esta ciencia, de manera práctica y teórica, y adquiere conocimientos que van desde las operaciones matemáticas más elementales, hasta aritmética y trigonometría, según su edad y grado.
Ciencias, Ciudadanía e Identidad
Anteriormente llamada Ciencias Sociales, esta rama del aprendizaje abarca los conocimientos humanistas elementales que debe tener el individuo para relacionarse con la sociedad.
Deporte y recreación
La actividad física está vinculada con la distracción, mediantey el diseño de estrategias de esparcimiento para los estudiantes. Se abarcan conocimientos y formación en diferentes disciplinas deportivas.
2. ALMUERZO
En el nuevo Comedor Estudiantil, que cuenta con aire acondicionado, cómodos mesones, estante y hornos microondas operados por adultos, los estudiantes de Educación Básica recibirán formación de los docentes, especialistas, padres, madres, representantes y responsables designados, fundamentos y charlas dinámicas que recrean a las que se deben tener en el hogar cuando se comparte la mesa en familia. También es una novedad que los representantes, previa coordinación, puedan tener acceso a este bloque de aprendizaje, compartir con todos los niños y expandir los beneficios de este modelo educativo.
Orientación sobre Urbanidad y Buenas Costumbres
Orientación sobre Civismo, Compartir y Convivencia
Enfocadas en proveer al estudiante la formación acerca de las pautas mínimas de comportamiento social que permiten vivir en colectividad. Como la higiene y aseo personal, reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, y los deberes morales.
3. CONTENIDO INTEGRAL EXTRACURRICULAR
En este espacio se trasmitirá al estudiante el resto de materias y actividades enfocadas en complementar el proceso educativo, y que permiten a la institución cubrir la formación académica y no académica que acompañará los valores y conocimientos transmitidos en el seno de la familia. Consideramos de vital importancia para el desarrollo de nuestras sociedades que los individuos desarrollen nuevas capacidades y destrezas, que sean buenos oradores y comunicadores, líderes con valores, individuos curiosos e inconformes en todas las áreas del conocimiento.
Refuerzo académico
Matemática
Lenguaje y Escritura
Cultura
Idioma inglés: Conscientes de que el inglés es un idioma universal y de que nuestros egresados deben contar con un dominio básico del mismo de cara a los retos del mundo moderno, los estudiantes de Educación Básica del Colegio Integral Yosmannicol, estudiarán diariamente bloques del referido idioma. Los alumnos de Educación Inicial contarán con una especialista a tiempo completo durante la jornada escolar, que acompañará a la docente del Aula en todo momento e interactuará con los niños en esa etapa tan sensible de su formación neurolingüística.
Música: Se ha diseñado de manera en que el estudiante pueda recibir formación semanal acerca de las nociones básicas del canto coral o la instrucción en instrumentos y bandas musicales, y que no necesariamente tengan que ser simultáneas o durante el mismo lapso. De be recordarse que el proceso educativo es dinámico y se centrará en reforzar las fortalezas de los y las estudiantes en las diferentes actividades.
Canto coral, instrumentos y bandas musicales
Danza: La danza, estará presente para la niñas como una actividad que estimula el desarrollo cultural. No necesariamente se realizará durante todo el año, ya que la dinámica del proceso educativo y los distintos métodos de evaluación y seguimiento, determinarán las fortalezas y debilidades del grupo escolar determinarán el diseño de las referidas actividades complementarias.
Aprendizaje Reflexivo
Esta área es una innovación en el mundo de la educación integral, pues explota de forma abierta áreas fundamentales bajo un paradigma holístico que estimula al estudiante a razonar acerca de los contenidos que esta experimentando y su relación con el mundo. Complementa la formación extracurricular de los alumnos cuyos fortalezas no sean deportivas, .
Artes: La planificación de cada lapso académico posee contenido dedicado a la formación de los niños en las nociones y prácticas del arte en cualquiera de sus facetas.
Talleres Motivacionales: En jornadas semanales, mensuales o extraordinarias, están destinados a proveer formación atípica en los currículos educativos conductistas, pero de suma importancia en la construcción de la personalidad del individuo. Éstos pueden abarcar temas acordes con la normativa legal vigente y que contribuyan al enriquecimiento del razonamiento del estudiante, tales como oratoria, motivación, jardinería, cocina, fotografía, etc.
Juegos de Mesa: Exigen a los estudiantes el uso de razonamiento táctico o estratégico, coordinación, destreza manual, memoria, capacidad deductiva, psicología y destreza negociadora.
Deportes
Cubierta la planificación requerida, nuestro modelo de educación integral concentra sus esfuerzos en dos disciplinas deportivas: la Gimnasia y el Futbol Sala. Para ello dispone de especialistas en la materia y promueve los encuentros deportivos, dentro y fuera de la institución.
Fútbol sala
Gimnasia
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Aunque forma parte del currículo bolivariano en forma básica, nuestro modelo de educación integral también reconoce la tecnología y sus diferentes facetas como la piedra angular de la comunicación de nuestra era. Por ello, a través de nuestro laboratorio de informática, profundizamos el uso de las mismas convirtiéndolas en protagonistas de nuestro proceso educativo.
Laboratorio de Informática